LA DIETA MEDITERRÁNEA

La Dieta Mediterránea se ha convertido en un mito científico que tiene como referente la dieta de los países de cultivo de olivos de los 60s, países que se sitúan en el Mar Mediterráneo
 
Con la globalización, la dieta de los países Mediterráneos ha ido cambiando priorizando las harinas y cereales refinados (con menos fibra y menos nutrientes), el consumo de carnes rojas y procesadas y productos preparados con alto contenido de sal, azúcar y grasas saturados.

¿QUÉ ES?

La Dieta Mediterránea se ha convertido en un mito científico que tiene como referente la dieta de los países de cultivo de olivos de los 60s, países que se sitúan en el Mar Mediterráneo. Esta Dieta destaca principalmente por el consumo de aceite de oliva y productos de origen vegetal(1). Sin embargo, no implica sólo la dieta en sí, sino una cultura que gira en torno a la cocina y la gastronomía. A través de décadas y generaciones, se ha establecido un interés por el cultivo de productos vegetales y toda una tradición de compartir cocina y comida con la familia. Así es como se originan las comidas familiares del Domingo en las que la familia se encuentra para compartir una comida deliciosa y una conversación que puede durar hasta cuatro horas.

 

Así pues, la dieta tradicional incluye una gran variedad y consumo de productos de origen vegetal (aceite de oliva, frutas, verduras, hortalizas, legumbres, frutos secos) y un bajo consumo de productos de origen animal (lácticos, carne, pez). Sobre todo, la Dieta Mediterránea destaca por ser una dieta rica en grasas insaturadas provenientes del aceite de oliva extra virgen y de los frutos secos. Así pues, parece ser que la mayor parte de los beneficios de la Dieta Mediterránea se deben al gran consumo de productos de origen vegetal ricos en antioxidantes, fibra y carbohidratos de digestión lenta(1).

Fuente: http://www.predimed.es/pyramids.html

No tener en consideración el consumo de alcohol.

 

¿CORRESPONDE A LA DIETA ACTUAL DE LOS PAÍSES MEDITERRÁNEOS?

Con la globalización, la dieta de los países Mediterráneos ha ido cambiando priorizando las harinas y cereales refinados (con menos fibra y menos nutrientes), el consumo de carnes rojas y procesadas y productos preparados con alto contenido de sal, azúcar y grasas saturados. Este cambio ha sido más evidente en las generaciones más jóvenes que en los adultos(2-4). Sin embargo, en los países Mediterráneos, esta transición no ha sido tan rápida como en otros países en mi opinión por su fuerte cultura gastronómica.

 

¿CUÁLES SON LOS BENEFICIOS DE LA DIETA MEDITERRÁNEA?

La Dieta Mediterránea se hizo famosa en el campo científico gracias a un estudio que identificó que los países Mediterráneos vivían más años y envejecían de forma más saludable (5). Más adelante, se ha descubierto que esta dieta tiene sobre todo un impacto muy positivo en la mortalidad por enfermedades cardiovasculares (“problemas de corazón”, ictus..) y en la prevalencia de enfermedades como Parkinson, Alzeimer y diversos tipos de cánceres. El estudio PREDIMED se ha convertido en uno de los estudios más importantes en España sobre el impacto que tiene la Dieta Mediterránea en diversos factores de riesgo y como estrategia de prevención de enfermedades crónicas (consulta la web de http://www.predimed.es / o https://www.predimedplus.com/ por estudios más concretos).

BIBLIOGRAFÍA

1.        Trichopoulou A, Martínez-González MA, Tong TYN, Forouhi NG, Khandelwal S, Prabhakaran D, et al. Definitions and potential health benefits of the Mediterranean diet: Views from experts around the world. BMC Med [Internet]. 2014 Jul 24 [cited 2022 Nov 28];12(1):1–16. Available from: https://bmcmedicine.biomedcentral.com/articles/10.1186/1741-7015-12-112

2.        Zani C, Ceretti E, Grioni S, Viola GCV, Donato F, Feretti D, et al. Are 6-8 year old Italian children moving away from the Mediterranean diet? Ann Ig [Internet]. 2016 [cited 2022 Nov 28];28(5):339–48. Available from: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/27627665/

3.        Tur JA, Romaguera D, Pons A. Food consumption patterns in a mediterranean region: does the mediterranean diet still exist? Ann Nutr Metab [Internet]. 2004 [cited 2022 Nov 28];48(3):193–201. Available from: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/15256802/

4.        Serra-Majem L, Ribas L, Ngo J, Ortega RM, García A, Pérez-Rodrigo C, et al. Food, youth and the Mediterranean diet in Spain. Development of KIDMED, Mediterranean Diet Quality Index in children and adolescents. Public Health Nutr [Internet]. 2004 Oct [cited 2022 Nov 28];7(7):931–5. Available from: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/15482620/

5.        Keys A, Mienotti A, Karvonen MJ, Aravanis C, Blackburn H, Buzina R, et al. THE DIET AND 15-YEAR DEATH RATE IN THE SEVEN COUNTRIES STUDY. Am J Epidemiol [Internet]. 1986 Dec 1 [cited 2022 Nov 28];124(6):903–15. Available from: https://academic.oup.com/aje/article/124/6/903/174332